CHARACATO
Characato, palabra que
proviene del quechua Sara: maíz y qato: mercado. Ésta es la etimología más
difundida, sin embargo podría provenir de otras voces quechas chakra y qhatu:
vendedor, La derivación de chakra y no de sara es más coherente con el arequipeñismo
Characato, que hasta la fecha usamos para denominar genéricamente a todos los
arequipeños como sinónimo de chacarero, ra.

Límites del distrito:
Al norte: Sabandía y Chiguata
Al sur: Mollebaya y Pocsi
Al este: Sabandía
Al oeste: San Juan de Tarucani y Chiguata
Partiendo de Sabandía en dirección al Pichupichu llegamos a este pintoresco e
histórico distrito. En este distrito se ubica el observatorio meteorológico y
geofísico de la Universidad de San Agustín y la Nasa.
Tiene a su virgen de Characato, la Virgen de la Candelaria y Cristo Consuelo, pálido, hermoso, patético,
que es otra obra maestra del arte colonial, el Ojo del Milagro o Agua del
Milagro, que es un manantial que brota casi al pie de los cerros que rodean a
Characato, bajo una espesura de arrayanes y lleno de agreste poesía.

Este distrito fue creado el 24 de junio de 1541, siendo uno de los distritos
más antiguos de Arequipa. Un decreto del Libertador Simón Bolívar en 1826 lo
ratifica como tal.
HISTORIA
Al igual que otros pueblos de la región, ha
pasado por cuatro etapas: la Churajón, la incaica, española y mestiza que
es la que se vive actualmente.
Cada una de estas etapas ha dejado su
huella en el distrito, como la bella iglesia parroquial católica que había en
la plaza principal, construida de sillares y con un imponente campanario que
dominaba la vista de los alrededores, esta iglesia ha sido reconstruida,
manteniendo el estilo original y con sillar como estaba
originalmente, después de que sufriera daños muy serios en los últimos
terremotos que asolaron la región.
ATRACTIVO TURÍSTICOS:
OJO DEL MILAGRO
Este manantial se encuentra ubicado al pie de cerro Coantaca
aproximadamente a 2 Km. de la Plaza de Characato. El origen de su nombre es en
atribución al milagro realizado por la Virgen María en el año 1651, cuando se
secaron los ojos de agua, dando origen a que todos sus habitantes empezaran a abandonar el poblado, emigrando a otros lugares del país.
CENTRO RECREACIONAL OJO DEL MILAGRO
El centro Recreacional consta de 2 piscinas grandes (una para
mayores y otra para menores) y una tercera para niños; con vestuarios,
servicios higiénicos y un ambiente.
.
sta interesante
ResponderEliminar