miércoles, 28 de noviembre de 2012

MUSEO FORESTAL DE LA POLICÍA ECOLÓGICA



La Policía Ecológica hoy denominada Departamento de Protección del Ambiente (DEPPRAMB) desean sensibilizar a la población arequipeña a conocer la labor que vienen cumpliendo, y tomar conciencia sobre el gran daño que la humanidad viene causando al plantea tierra, nuestro único hogar. 



 DESCRIPCIÓN DEL MUSEO


El museo se encuentra ubicado en la Urb. Jesús María, Parque Caballero Nº 125 (segundo piso),  altura de la cuadra 14 de la Av. Kennedy, Cerca al Ministerio de Transportes  distrito de Paucarpata – Arequipa.
El lugar actualmente es pequeño debido a que se construyó la comisaria de Jesús María (que se ubica en el primer piso), y es por tal razón que el museo de la policía ecológica fue trasladado al segundo nivel del lugar.


El museo cuenta con más de 300 animales disecados de la fauna silvestre peruana, especialmente las que se encuentran en peligro de extinción.



En nuestra visita percatamos que no estaban todos los animales disecados, y según el Brigadier Clemente Arroyo Cahuana de la Policía Ecológica nos dijo que algunos animales están guardados a causa de que no hay espacio por ser muy pequeña la instalación, y que pronto se instalarán en un nuevo local.

Al ingreso nos topamos con un simbólico ejemplar, un cóndor, esta ave andina fue rescatada por la policía cuando agonizaba cerca de un poblado de Caylloma, como son muy delicadas para su traslado, se realizan algunas intervenciones y coordinan con un veterinario especialista que trabaje en la región policial o este en la policía canina, y el diagnostica si es que se espera a que fallezca para practicarle una taxidermia y luego pase como ilustración al museo.

Encontramos aves de la costa como por ejemplo: huallata, garza, pelicano, alcatraz, flamenco, pariguana y muchos más. También un lobo marino que fue encontrado en un operativo de control de veda de camarón, debido a su mal estado de salud, solo quedo esperar su deceso para disecarlo.

Quienes trafican con estos animales, no solo amenazan con la supervivencia de especies en peligro, sino que arriesgan la salud de quienes las adquieren.

El guanaco, una especie en peligro de extinción, apenas quedan unos mil en todo el ande peruano, este ejemplar fue arroyado en un carretera de pampa Cañahuas, paso a formar parte de este museo hace más de 10 años.

También encontramos la queñua, especie vegetal cotizada por el carbón que produce, lo mismo que la está llevando a la extinción. También de los andes encontramos águilas, halcones, entre otras aves de gran diversidad.

Por último los peces, como el bonito, la cojinova, que acostumbramos ver en un mercado o en un plato de comida, pero aquí aparecen con algo más de lucidez (son barnizados para que se conserve), sin embargo una especie que sin duda no encontraremos es un pez martillo (de un metro de longitud).

Contaban con animales vivos, pero debido a que no tienen presupuesto para poder alimentarnos, donaron los animales al zoológico “Zoo Mundo”.

Este museo pertenece al estado peruano por lo que su ingreso es totalmente gratuito.

La variedad de especies que exhibe este museo es pequeña, aunque el espacio es limitado, lo que aquí se expone representa la vida, aunque los ejemplares hace mucho que dejaron de respirar, complementan nuestra visita en este museo forestal.




Aquí te dejo un vídeo de este museo:

1 comentario:

  1. QUE BIEN QUE COLOQUES INFORMACION DEL MUSEO ,POR QUE LA UNICA VEZ QUE FUI ,ERA CUANDO TENIA 10 AÑOS ,HASTA AHORA NO HE ENTRADO ANINGUNO

    ResponderEliminar