viernes, 30 de noviembre de 2012


SABANDIA












El pueblo de Sabandía cuenta con amplias andenerías y con vista a los volcanes Misti, Chachani y Pichu Pichu, los mismos que dan marco al paisaje que rodea este tradicional pueblo. Algunas de las casas aún conservan características del patrón virreinal o del republicano del siglo XIX. Se ha construido un complejo de recreo con dos piscinas que aprovechan las aguas frías de los manantiales que rodean la zona.
En el pueblo se encuentra el Molino del mismo nombre, construido en 1785, el cual representa la arquitectura típica de la región, en la que predominó el uso del sillar. Son característicos sus sólidos contrafuertes y rústicos balcones. Asimismo, se pueden apreciar las técnicas utilizadas para procesar el trigo utilizando los molinos de piedra.


UBICACIÓN

Se encuentra ubicada a 10 Km al sudeste de la ciudad de Arequipa, a 2,390 msnm y tiene una superficie de 36.63 Km2.
Sus límites son:

SUR : Distrito de Characato

ESTE : Distrito de Chiguata

NORTE : Distrito de Paucarpata

OESTE : Distrito de Socabaya

Puerta verde de entrada a la campiña Arequipeña, tierra de andenes y cristalinos manantiales, creada el 22 de Abril de 1822 su nombre proviene de la palabra “Sahuandia” que se desprende de los términos quechuas “Sahuace” que significa manantial y “Andiace” que significa tierra fértil.

MOLINO DE SABANDIA

El MOLINO DE SABANDÍA Data del año 1621, que tiene ya 374 años en funcionamiento, y hace uso de las aguas de un manantial. El molino es una Joya de la arquitectura arequipeña el cual además se conserva en muy buen estado y es actualmente muy visitado por turistas nacionales extranjeros, al encontrarse registrado en los paquetes turísticos y en el circuito turístico denominado "campiña tour" de Arequipa. 
Este atractivo turístico se encuentra ubicado aproximadamente 840 m de la calle colon si se accede por la primera entrada, la cual se encuentra asfaltado en su totalidad, y buen estado; la seguridad vía de acceso comienza una cuadra después de la plaza y es afirmada, Actualmente el Molino es de propiedad privada.


La abundante riqueza hídrica de Sabandia posibilito la construcción de un molino de piedra movido por las fuerzas de las aguas que discurren allí, obra arquitectónica de más de tres siglos (1621)donde tributaron granos de todos los alrededores convirtiendo a Arequipa en pionera de la Industria de Granos de la región sur.

1 comentario:

  1. Es un hermoso lugar para ir en familia, recuerdo cuando era niño íbamos con mis padres. Había bastante sapos que algunos niños cazaban

    ResponderEliminar